¡The Witcher ya está disponible en Netflix! La esperadísima serie por fin ha aterrizado en la plataforma de streaming y Roca de Guía os va a acompañar en un viaje a través de la primera temporada, analizando su historia, sus personajes y, en definitiva, el resultado final.
La mayoría de personas que están interesadas en ver la serie, todavía no han leído los libros originales de Andrzej Sapkowski (es cuestión de tiempo). Así que hemos decidido hacer esta serie de reviews desde el punto de vista de un no lector, para ponernos en el lugar de la mayoría de espectadores.
De esta forma, parte de los retos a los que se enfrenta la serie serán distintos: en lugar de tener que ser fiel y contentar a los lectores, deberá ser capaz de enganchar y explicar bien una mitología a los espectadores que todavía no conocen nada de este mundo.
Después de todo, ¿cuántas personas empezaron a leer Juego de Tronos después de conocer la serie? ¿Y cuántas leyeron El Señor de los Anillos después de ver las películas de Peter Jackson? Muchísimas y creemos que en casos como éste la serie tendrá un papel fundamental en la expansión de la saga. De la adaptación de Netflix dependerá que las ventas de libros de The Witcher se disparen o no. Así que si tú también quieres ver la nueva serie de Netflix, acompáñanos en este viaje y disfrutemos juntos de la experiencia.
OJO, SPOILERS: En estas reviews habrá spoilers. No es nuestra intención detallar hasta el último detalle de la serie, sino realizar un análisis más global. Pero sí se discutirán aspectos importantes de la trama, por lo que no te recomendamos seguir leyendo si todavía no has visto el primer capítulo y no quieres spoilearte nada.
Aunque la temporada completa ya está disponible, publicaremos las reviews progresivamente, para respetar el tempo de aquellos que disfrutan saboreando los capítulos poco a poco.
Review The Witcher 1×01: El Principio del Fin
Este capítulo tenía una tarea muy difícil por delante: introducirnos en el mundo de The Witcher. Presentarnos sus historias y personajes de tal forma que nos resulten interesantes, pero sin que lleguemos a sentirnos abrumados por el exceso de información. ¿Y lo ha conseguido? Creemos que sí.
En este episodio nos presentan al protagonista, Geralt de Rivia. Un brujo mutante, que se dedica a cazar monstruos y que sin embargo es repudiado por todos. Se supone que los brujos como él no tienen sentimientos, pero su resignación y su cinismo, con toques de nihilismo, nos hacen pensar que Geralt no sólo tiene sentimientos, sino también sus propias ideas sobre lo que merece la pena y no de este mundo.
La historia de Geralt en este capítulo gira alrededor de Renfri, otra supuesta mutante, que algunos ven como una asesina terrible, aunque ella sólo se considere una superviviente. Es descrita como un ser muy poderoso, pero la realidad es que a Geralt no parece costarle demasiado acabar con ella. Suponemos que el papel de Renfri se limitaba a ser la trama del primer episodio, pero aun así su historia nos ha resultado un poco corta e insulsa.

También nos presentan a Stregobor, un mago que parece no tener muchos reparos a la hora de experimentar o terminar con las vidas de aquellos que considera peligrosos. Su trama por ahora se ha reducido a Renfri, pero tenemos la impresión de que volveremos a verle en el futuro, porque Lars Mikkelsen no es un actor que deba desaprovecharse.
En este capítulo también se nos introduce a Ciri, una joven princesa del reino de Cintra, que tras el asedio a su ciudad y la muerte de los reyes, se ve obligada a huir y a enfrentarse a una realidad para la que quizá no está preparada.
Pero su relevancia parece ir mucho más allá que la de una simple princesa en apuros: varios personajes dejan ver que Ciri tendrá un papel importantísimo en el futuro de este mundo y la propia princesa se sorprende cuando, al final del episodio, es capaz de derribar una columna de piedra sólo con sus gritos. ¿Es quizá otra mutante? ¿O algo diferente? Todavía no lo sabemos, pero estamos deseando descubrirlo.
Lo que sí sabemos es que todavía nos queda por conocer a Yennefer, otro de los personajes principales que esperamos ver muy pronto en la serie. Pero por ahora la adaptación de Netflix ya ha marcado el rumbo y deja con ganas de más. Los caminos de Ciri y Geralt ya han comenzado y parecen destinados a encontrarse. El capítulo no termina con ningún cliffhanger muy sorprendente, pero no lo necesita. Las mejores historias se cuecen a fuego lento, aunque resulten interesantes desde el primer minuto.
Nota Final: 8/10
Lo mejor:
- Henry Cavill como Geralt de Rivia. Era imprescindible que el protagonista estuviera a la altura en una serie así y lo está. Sin ninguna duda.
- La historia. Empezar a contar una historia nunca es fácil, pero la serie consigue contarnos lo suficiente como para engancharnos, sin saturarnos. Al terminar el capítulo ya tenemos ganas de empezar a ver el siguiente y así debería ser.
- Las coreografías de los combates. Uno de los elementos en los que The Witcher supera claramente a Juego de Tronos desde el primer capítulo. Coreografías impresionantes en planos sin cortes, en los que se puede disfrutar de un combate técnico, brutal y sin trucos.
Lo peor:
- El vestuario. Aunque no está mal, nos han malacostumbrado. Primero Weta Workshop hizo auténticas maravillas diseñando y reproduciendo todos los elementos de la Tierra Media y años después HBO nos deleitó con un vestuario en Juego de Tronos que alcanzaba la excelencia. En The Witcher hemos visto un vestuario que, sin ser deficiente, no estaba a la altura de a lo que las superproducciones de fantasía nos tienen acostumbrados. Pero por suerte es algo que se puede arreglar con tiempo, dinero y cariño en futuras temporadas.
- Un asedio demasiado breve. La historia del asedio a Cintra transcurre demasiado rápido. Al principio del capítulo, apenas llega la noticia de que unos guerreros hostiles están cerca. Al final del capítulo, Cintra se vió asaltada, asesiada sin ninguna posibilidad de defensa y prácticamente destruida. Sus líderes pasaron de la tranquilidad a la muerte dramática en media hora. Quizá habría estado bien contar esta historia a lo largo de dos capítulos.