Christopher Tolkien, hijo de JRR Tolkien y gran guardian de su legado, murió durante la madrugada del miércoles al jueves en un hospital de Draguignan, Francia, donde había ingresado días antes por problemas de salud.
El funeral tendrá lugar durante los próximos días en la ciudad de Aups, siguiendo los deseos dejados por el propio Christopher. Desde Roca de Guía enviamos nuestras condolencias a su familia y en especial al su mujer Baillie Tolkien y a sus tres hijos Simon, Adam y Rachel.
El Guardián de la Tierra Media
Pese a que se ha extendido la moda de pensar que Christopher era un anciano huraño que se aprovechó del éxito de su padre, hay que destacar que su papel fue fundamental y su función va mucho más allá. Y es que nadie ha aportado tantísimo a la Tierra Media salvo su propio padre.
En primer lugar, sin el propio Christopher, muy posiblemente el mundo nunca habría llegado a ver y disfrutar de las dos novelas esenciales de Tolkien: El Hobbit y El Señor de los Anillos.
Guía de Lectura de JRR Tolkien
Para todos aquellos que sólo conocen la Tierra Media a través de las películas, hemos preparado esta Guía de Lectura que os ayudará a leer a nuestro querido profesor.
Leer MásEl Hobbit nació como un relato oral que Tolkien contaba a sus hijos. Originalmente no tenía intención de editarlo ni publicarlo, pero la pasión de sus hijos por la historia le animó a escribir la novela que hoy todos conocemos.
Años después, cuando Tolkien se encontraba trabajando en El Señor de los Anillos, Christopher jugó un papel esencial, junto con CS Lewis, haciendo las funciones de revisor y crítico, animando a su padre durante los 12 años que duró la escritura de la obra.

Tras la muerte de JRR Tolkien, Christopher fue el encargado de realizar una tarea titánica: no sólo se ocupó de terminar el trabajo inconcluso de su padre para conseguir que El Silmarillion fuera publicado, sino que también se dedicó a recopilar, analizar, ordenar y dar forma a muchísimas otras historias y relatos que, sin él habrían quedado olvidadas o habrían sido imposibles de seguir.
Y es que la historia de la Tierra Media evolucionó durante todos los años que JRR Tolkien se dedicó a escribir sobre ella. Pero eso también significa que la historia cambió, algunos eventos fueron reescritos y algunos textos pueden contradecir a textos antiguos.
Christopher, siendo un auténtico apasionado de la obra de su padre, analizó, ordenó y dio sentido a ese caos de relatos e historias que había dejado su padre, y sólo gracias a él hoy podemos disfrutar de series de libros como La Historia de la Tierra Media, los Cuentos Inconclusos y mucho más. Sin Christopher, hoy nuestro conocimiento de este maravilloso mundo se reduciría a lo relativamente poco que se menciona en El Hobbit y El Señor de los Anillos y nos habríamos perdido milenios de historias y mitología.
Si nunca has leído a Tolkien y no sabes por dónde empezar, echa un vistazo a nuestra Guía de Lectura de JRR Tolkien, en la que te explicamos las bases de la literatura del Profesor de Oxford para que puedas iniciarte en el maravilloso mundo de la Tierra Media.