Patrick Rothfuss habla de la Serie de TV de El Nombre del Viento

Patrick Rothfuss ha iniciado recientemente una serie de Podcasts con su amigo Max Temkin. En el último podcast, publicado hace tan sólo unas horas, ha hablado largo y tendido sobre la Serie de TV de El Nombre del Viento.

En estos podcasts, que por ahora realizan semanalmente, se reúnen para hablar de casi cualquier cosa. Pero acaba de terminar la Comic-Con, y como ya sabéis durante el evento todas las productoras de cine y televisión han tenido reuniones con Patrick Rothfuss, a través de las cuales pretendían conseguir los derechos de El Nombre del Viento. Puedes leer más sobre esta lucha aquí.

Teniendo esta noticia tan reciente Max Temkin no ha podido evitar comentarla con Patrick, el cual ha hablado bastante sobre su visión de la hipotética adaptación y en especial de los motivos de que ahora haya tantas productoras (prácticamente todas las importantes) interesadas en su obra. Este podcast ha llegado a la lista de los más escuchados de iTunes en unas horas y está actualmente el primero entre los podcasts más populares sobre literatura.

Las siguientes declaraciones no tienen desperdicio. Os hemos traducido y resumido todo lo que ha dicho Rothfuss al respecto:

Sobre el anterior intento de convertir El Nombre del Viento en una Serie de TV

Patrick Rothfuss: En la anterior ocasión elegimos lo mejor que pudimos, se eligió un equipo y se tiraron los dados a ver qué pasaba. Pero los jugadores de rol saben que cuando tiras los dados, aunque tengas modificadores, puede salir mal. En esa ocasión las cosas simplemente no funcionaron. Me gustaba el equipo, el guionista era genial…

El motivo por el que no he hablado mucho de ello es porque tanto si no hay noticias, como si las noticias son extrañas o difíciles de describir, corría el riesgo de dar información incorrecta. Es difícil llegar a entender todo lo que estaba pasando.

Esos derechos tenían una duración de sólo 2 años y medio en los que tendría que haber habido un proyecto en firme, porque mi agente quería que o bien la productora se pusiera manos a la obra y se centrase en ello, o lo dejara pasar y nosotros pudiésemos centrarnos en otros temas. Pero en cualquier caso esos derechos terminaron unos dos días antes de la Comic-Con.

Entonces los derechos volvieron a nosotros y descubrimos que había varios estudios rodeándonos como tiburones, esperando a que esto ocurriera.

¿Qué ha cambiado en estos dos años y medio?

Patrick Rothfuss: Creo que en estos años han cambiado dos cosas importantes. Primero ha cambiado el concepto de la Fantasía para la población en general. La culpa de eso la tienen tres sagas: El Señor de los Anillos, Harry Potter y Juego de Tronos.

El Señor de los Anillos era la película irrealizable. Era un proyecto que no se podía hacer. Durante mucho tiempo El Señor de los Anillos era la historia que nadie podría adaptar con éxito. Y de repente… ¡guau! Fue un enooorme éxito, entró de lleno en la cultura y a todo el mundo le encantó.

Harry Potter es muy personal, todo el mundo puede introducirse en ese mundo. Es una historia muy accesible, es muy fácil que cualquier persona pueda disfrutar de esta historia.

Se suponía que las historias de Fantasía eran todas de magos, espadas, duendes, niños y cosas infantiles. Pero apareció la serie de Juego de Tronos y la gente se quedó «¡Guau! Aquí no hay magos, pero hay sangre, tetas y pasan cosas horribles, es un auténtico drama«.

Y con estas tres cosas (El Señor de los Anillos, Harry Potter y Juego de Tronos) la gente tuvo que reconocer que la Fantasía puede hacer de todo. La fantasía no es una «cosa», es un Género. Y ahora la gente estaba dispuesta a profundizar en historias oscuras, etc.

Otro aspecto que ha cambiado en estos años fue la aparición de mi segundo libro. A la gente le gustó y ahora ha pasado el suficiente tiempo para que la gente hable entre ellos del libro y lo recomienden.

Si algo está en televisión en apenas una hora puede llegar a cualquier persona que pase por delante, se siente y pasivamente reciba la historia. Pero los libros se propagan más lentamente en la conciencia cultural, porque tienes que coger el libro e involucrarte activamente en su consumo. No puedes entrar en una habitación y leer por accidente un libro sólo porque haya otra persona leyéndolo.

Así que parece que ahora soy un poco más conocido, principalmente porque la gente le ha hablado y le ha prestado mi libro a otras personas. Creo que eso es algo muy importante que ha estado ocurriendo durante los últimos años.

Conversaciones con las productoras

Patrick Rothfuss: Mi agente me pidió que me reuniera con un par de personas. Le dije que si era importante yo podría desplazarme a Los Ángeles pero él me llamó al día siguiente y me dijo: «ahora no son un par de personas son… todos. De hecho son, literalmente, todos. Todos los estudios importantes, y la mayoría de los que no son tan importantes, quieren tener una reunión contigo«.

No he podido contarlas, pero he tenido reunión tras reunión.

El riesgo de la adaptación

Patrick Rothfuss: Es algo que me preocupa. Hay diez mil formas en las que la adaptación puede salir mal. Y puede que sólo diez opciones de que salga bien. Así que las posibilidades no son muy altas. Si consigues un gran guionista, las buenas opciones aumentan un poco. Pero sigue habiendo diez mil cosas que pueden salir mal.

La pérdida de control sobre la obra es una idea que me horroriza, porque mi mundo es mi bebé, he derramado muchísimo tiempo, energía y amor en esta historia durante veinte años.

Brandon Sanderson sería el caso opuesto a mi. Sanderson me encanta como escritor. Él tiene un puñado de «propiedades» diferentes, así que no creo que él sufra la misma ansiedad que yo en este tema, ya que tiene otros cuatro «mundos», así que si una de las adaptaciones de esos mundos termina fatal, él tiene otros mundos.

Pero en mi caso ésta es mi alma tangible. Y no quiero coger un maletín lleno de dinero, salir corriendo y hacer que mis diez millones de lectores lloren de desesperación. Si se realiza la adaptación y tiene éxito, el libro original llegaría a mucha más gente y mucha más gente podría experimentarlo, lo cual es bueno. Y nadie podría nunca arruinar mi libro, mi libro siempre estará ahi.

Dicho eso, creo que le debo tanto a mis lectores como a mi libro como a mi mismo negociar todo lo posible con mis condiciones para acabar haciendo una adaptación de la cual me sienta orgulloso y que sea hermosa. Si hago algo hermoso y fracasa, dormiré bien por las noches y estaré encantado. Es algo similar a lo que me pasó con El Nombre del Viento. No esperaba que lo publicaran y sabía que muy probablemente no lo harían, así que hice el mejor libro que pude. Hice cosas que se suponía que no había que hacer en Fantasía, pero era lo que quería hacer, era quien yo quería ser.

En cuanto al dinero: vivo en el centro de Wisconsin, no tengo afición por los coches caros y ni recuerdo la última vez que me compré ropa que no fuese una camiseta friki comprada por Internet. Así que ¿qué haría con tanto dinero? Sí, lo pondría en mi obra de caridad y eso está bien, pero el dinero no es una gran motivación para mi. Lo cual es genial porque me da la posibilidad de marcharme de la reunión en cualquier momento.

Esto es lo que quiero (y estoy sintiendo como el poder de la cafeína se apodera de mi): Quiero gente con sus propias caras. No un puñado de rostros bonitos de Hollywood. Quiero actores. Quiero personas sólidas. Quiero un Edward Norton, un Danny Kaye. Personas que conozcan el oficio de verdad. Quiero mujeres de diferentes cuerpos, no estas mujeres con rostros hermosos que parecen todas iguales. Necesito gente de color, porque la gente debe darse cuenta de que los Ceáldicos son jodidamente negros. Y no es algo relevante en mis novelas, pero el mundo es muy diverso. La gente de Modeg es morena, parecen brasileños. Eso es lo que quiero. Pero no es la idea que tiene mucha gente de los mundos de fantasía, en parte porque la imagen que tenemos es la que nos dan las series y películas, que están llenas de la gente que puedes encontrar en Hollywood, que suele ser gente blanca, porque es lo que quieren.

Pero esto es lo que yo quiero. Y también quiero que mi historia tenga espacio para respirar. Quiero que tenga tiempo de mostrar las complejas relaciones humanas. Quiero a alguien involucrado que sea consciente de que puedes romperle el corazón a alguien sin matar un personaje. Porque George Martin ya juega a eso mejor que nadie más. Es un maestro en eso. Pero ese no es mi libro.

¿Cómo debe ser la adaptación?

Patrick Rothfuss: El otro día estaba en una reunión y pasé 40 minutos argumentando y explicando porqué no se puede hacer una buena película de mis libros. Lo cual supongo que no es la forma ideal de tener una reunión con una productora. Pero me encantó el hecho de que discutían conmigo y me dieron unas buenas razones en contra de lo que les decía, lo cual me demostró que el tío que tenía delante realmente sabía qué es lo que hacía que mi libro funcionase bien. No era simplemente un tío con chaqueta y corbata al que habían mandado aquí con una lista de cosas para hacer. El tío lo entendía bien.

Max Temkin: En mi opinión una de las cosas que mejor funcionan en el libro es que desde el principio sabes que Kvothe está vivo. Así que cuando Kvothe lo pasa mal durante la historia, la tensión del libro no se basa en saber si el personaje vivirá o morirá, porque ya sabes que va a sobrevivir. Pero Kvothe está en una situación especial, porque ha sentido miedo, tiene muy pocas posesiones que le pueden arrebatar…

Patrick Rothfuss: Si la mayor tensión del libro surgiera del temor a la muerte del protagonista, nadie leería nunca el libro por segunda vez. Y tienes razón, en mis libros no obtienes la tensión por el temor de que muera el protagonista. Pero hay otras formas de obtener esa tensión y es algo de lo que estoy orgulloso. Hay más formas de romper el corazón del espectador además de matar a un personaje. Yo quiero romper tu corazón porque el personaje esté arruinado.

Hay personas que me han dicho que cuando Ambrose engaña a Kvothe y le da la vela en el Archivo (y además le saca dinero por ello) tuvieron que dejar de leer ese día porque estaban furiosos y dolidos por Kvothe. Y ahi la tragedia no es que Kvothe haya sido engañado o le haya costado dinero. Todo eso es más convencional y me beneficia, pero lo que rompe tu corazón es que este chico había deseado poder entrar en el Archivo más que ninguna otra cosa durante toda su vida, y no puede. Yo quiero romper tu corazón por una puta tarjeta de biblioteca. Y necesito un director y un guionista que entienda eso.

Y… ¿sabes? Esto es lo que sé: esto significa que quiero a Joss Whedon (director de Los Vengadores y creador de la serie Firefly). ¿Señores de Hollywood? Si están escuchando este podcast, esta es la cuestión: no necesito dinero, mi familia está bien y mis hijos van a ir a un colegio público, así que no necesito un millón de dólares para eso. Esto es lo que quiero: si me conseguís a Joss Whedon y él está dispuesto a trabajar conmigo en la serie, no tenéis que pagarme dinero.

Quiero hacer algo hermoso, y mejor forma que puedo imaginar para hacerlo es con personas en las que pueda confiar completamente. Y ninguno de los creadores que conozco y cuyo trabajo haya seguido tiene un lugar en mi corazón como lo tiene Joss Whedon. Y Joss, si por casualidad estás escuchando este podcast, te daré los derechos de El Nombre del Viento. Te los vendo por un penique.

Involucrándose en el proceso

Max Temkin: George Martin normalmente escribe el guión de un episodio en cada temporada de Juego de Tronos. ¿Te interesaría hacer eso a ti también?

Patrick Rothfuss: todavía no soy tan arrogante como para pensar que puedo dominar el arte de la escritura de guiones. George Martin ha trabajado en Hollywood durante años y sabe lo que hace. Quizá podría escribir algunas partes del guión con la ayuda de un profesional, ya que este medio es desconocido para mi y no lo domino. Yo puedo añadir un poco de diálogo para que suene más como lo haría Auri, y cosas así. Pero hacer el guión es algo que no está en mis habilidades todavía. Quizá para la segunda temporada podría, pero ahora mismo no soy la mejor persona para ese puesto.

¿Es este el momento para realizar la adaptación?

Patrick Rothfuss: Las estrellas se han alineado y eso me da el poder de negociar un trato mucho mejor y hacerlo a mi forma. Así que si algún día quiero hacer una serie de tv o una película este es el momento en el que podría hacerlo añadiendo todas mis condiciones. Así que este es un buen momento para hacerlo. Lo cual no significa que sea el mejor momento ni que no tenga miedo del resultado. Pero es un buen momento. Podría destruir mi vida o convertirla en un caos, pero si puedo hacer el equivalente a Firefly de El Nombre del Viento me sentiría mal si ni siquiera me lo plantease. Así que eso es lo que estoy haciendo ahora mismo: considerando la posibilidad.

¿Cuándo tendremos más noticias al respecto?

Patrick Rothfuss: Durante el próximo mes seguiré teniendo muchas charlas sobre este tema. Como decía este es un buen momento para hacer esto, pero eso no significa que tenga que hacerse ya. Mi filosofía es que si vas a hacer algo, lo hagas bien. Y eso normalmente implica que hay que darle muchas vueltas y negociar mucho. Tengo que hablar con mucha gente. He podido hacer nuevos amigos que conocen cómo funciona Hollywood y que no tienen motivos para mentirme. Así que llamaré a mis amigos y les preguntaré: «¿Qué sabemos de esta gente?»

Max Temkin: ¿Con quién sueles hablar de estos temas o cuando tienes que decidir algo?

Patrick Rothfuss: En mi caso para casi cualquier cosa suelo hablar con John Scalzi. Si algo pasa con libros, videojuegos, si ocurre algo en la comunidad… llamo a John. Él ha pasado por situaciones similares anteriormente así que puedo observarle y para mi es una referencia.


Si queréis escuchar el podcast original entero (en inglés) podéis entrar en: Untitled Rothfuss.

Imagen: Max Temkin



Comentarios

  1. Por Q. Torres

  2. Por Q. Torres

  3. Por Xander

    • Por Javi C