Reseña de ‘En las Montañas de la Locura’ ilustrado por Baranger

Hoy analizamos la nueva edición de En las Montañas de la Locura del gran H.P. Lovecraft, ilustrada por Baranger y editada por Minotauro. Sigue leyendo y descubre esta maravilla que todo fan de Lovecraft debería tener.

Sobre la novela

En las Montañas de la Locura es posiblemente nuestra obra favorita de H.P. Lovecraft y también una de sus pocas novelas cortas. Narra la historia del geólogo William Dyer durante una expedición a la Antártida.

En el helado continente la expedición despertará por accidente a criaturas que deberían seguir dormidas y eso les llevará a descubrir una civilización terrible y antigua. La ambientación helada, las montañas con formas imposibles y un continente lleno de secretos convierte esta novela en una de las mejores obras del creador de los Mitos de Cthulhu.

Pese a ser más larga que la mayoría de relatos que Lovecraft acostumbraba a escribir, el ritmo de la novela nunca decae. Se mueve a la perfección entre el misterio inicial, la tensión de los primeros descubrimientos y las oscuras revelaciones que los protagonistas desearían olvidar.

Una novela que puede releerse con facilidad y siempre resulta disfrutable, en la que el terror por el pasado que nos acecha es más palpable que nunca.

Sobre la edición

Al igual que el anterior libro ilustrado por Baranger y publicado por Minotauro, La Llamada de Cthulhu, esta edición de En las Montañas de la Locura disfruta de una calidad excepcional.

Hay que destacar que este libro contiene la primera parte de la historia. La segunda y última parte se publicará próximamente. Esta novela es mucho más larga que La Llamada de Cthulhu, así que en este caso dividir la historia en dos volúmenes tenía bastante sentido.

Además este libro ilustrado puede encontrarse en tiendas como Amazon por tan sólo 19€, lo cual nos parece una decisión muy acertada por parte de Minotauro. Un precio estupendo por un libro de gran tamaño, tapa dura y 100% a color, en el que cada vez que pasas la página descubres una nueva ilustración.

A diferencia de otros libros ilustrados, en los que las imágenes aparecen con cuentagotas, aquí cada pliego tiene una nueva ilustración en la que podrás pasar minutos buscando los detalles y admirando el talento del dibujante francés.

Sobre las ilustraciones

Los que ya conozcáis a Baranger de obras anteriores sabréis que el ilustrador francés nunca decepciona. Su estilo se adapta a las mil maravillas a la prosa de Lovecraft, con unas ilustraciones detalladas y realistas, pero cargadas de terror.

Las siniestras imágenes reflejan el tono de la expedición a la perfección, hasta tal punto que pese a lo terrorífico de la historia su ambientación hace que este mundo resulte seductor. Atraernos hacia un terror arcano como este era una tarea difícil y sin embargo Baranger consigue que deseemos estar en la Antártida y ser testigos de estos mismos descubrimientos.

El autor de Providence menciona varias veces en su obra el concepto «geometría no euclidiana» para describir las siluetas de las montañas y construcciones primigenias: formas que parecen distorsionar la cuadriculada realidad en que vivimos. Todas estas ideas abstractas, a priori más fáciles de imaginar que de plasmar en un dibujo, han sido llevadas a cabo por Baranger de forma magistral. Los paisajes resultan imponentes y amenazadores, en sus formas y figuras se pueden intuir detalles que, aunque parecen naturales, en el fondo sabemos que no lo son. Exactamente lo mismo que sienten los protagonistas de la novela.

Una edición imprescindible

Como conclusión, tanto si eres un aficionado a Lovecraft como si te pica la curiosidad y quieres introducirte en su mundo, esta edición ilustrada de Minotauro de En las Montañas de la Locura es el libro perfecto para adentrarte en este universo. Si ya habías leído antes esta novela, comprobarás que las ilustraciones de Baranger le dan un nuevo sentido a la historia y si todavía no la conocías, después de sumergirte en estas páginas quedarás atrapado en el mundo de H.P. Lovecraft para siempre.